quinta-feira, 18 de outubro de 2012

Festival Internacional de Música Latinoamericana - "Sonhamos Latinoamerica"


Mais uma apoiada pelo resistente Comitê Latinoamericano.

En octubre, Uruguay es la sede de uno de los eventos más significativos de nuestras raíces.

 del 17 al 22 de octubre en Montevideo y Paysandú, artistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay se dan cita en uno de los festivales que homenajea a la música latinoamericana: "Sonamos Latinoamérica".

Del 17 al 22 de octubre, "Sonamos Latinoamérica" se instala en Montevideo y Paysandú para dar protagonismo a la música regional. Desde el año 2006, este colectivo de músicos viene apostando a la generación de espacios de difusión y expresión del folclor con el desarrollo de charlas, talleres, conciertos, presentación de libros, clínicas, recitales didácticos, como parte de las actividades a desplegarse en cada localidad donde se instalan.

Las locaciones en Montevideo son: Sala Zitarrosa, Centro Cultural SACUDE, Sala Pedro Figari (UTU).

En el departamento de Paysandú: Sala Héctor Ferrari (Centro Universitario de Paysandú) y Club Casa Blanca (localidad de Casa Blanca).

Este festival ha sido declarado de interés cultural (MEC), turístico (MINTURD) y municipal (IMM). Cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Argentina, Embajada de la República Bolivariana de Venezuela y del CETP- UTU.

PROGRAMACIÓN EN MONTEVIDEO: 
Miércoles 17:Sala Pedro Figari (UTU) Dirección: Gonzalo Ramírez 1675. ENTRADA LIBRE
 15 hs. Conferencia-taller: El cuatro y los géneros en la música venezolana. (Héctor Medina, Venezuela)
19 hs. Presentación del libro "De Curtina a La Haya" (Héctor Numa Moraes y Alfredo Escande, Uruguay)
 Jueves 18: Sala Pedro Figari (UTU) Dirección: Gonzalo Ramírez 1675. ENTRADA LIBRE
 15 hs. Conferencia-taller: La gran familia de los charangos (Oscar Gomítolo, Argentina)
19 hs. Conferencia-taller: Música Comunitaria Aymara (Paco Alanez, Bolivia)
Viernes 19: Sala Pedro Figari (UTU) Dirección: Gonzalo Ramírez 1675. ENTRADA LIBRE
 15 hs. Conferencia:La guitarra en la música criolla del Perú (Renzo Gil, Perú)
 Viernes 19: Sala Zitarrosa. ENTRADA POR INVITACIÓN
 14 hs. Concierto didáctico para alumnos de escuelas públicas: Oscar Gomítolo, Matías Marcipar y dúo Malosetti-Goldman
 Viernes 19: Sala Zitarrosa. ENTRADAS EN RED UTS
21 hs: Gran concierto de apertura:
Umbral, dúo de guitarras (Uruguay)
Oscar Gomítolo y Matías Marcipar (Argentina)
Renzo Gil (Perú)
Trío Nueva Colombia (Colombia)
Ensamble Guasak.4 (Venezuela) Sábado 20: Sala Zitarrosa. ENTRADAS EN RED UTS
 21 hs: Concierto gala del festival:
Héctor Numa Moraes (Uruguay)
Laura González Cabezudo (Uruguay)
Dúo Malosetti-Goldman (Argentina)
Trío de Ida y Vuelta (Colombia)
Las Voces Risueñas de Carayaca (Venezuela)
Domingo 21: Complejo Cultural SACUDE (Los Angeles 5340, Montevideo) Teléfono: 2226 0359 /2226 0149
ENTRADA LIBRE
 18 hs: Concierto Barrial: Renzo Gil (Perú), Las Voces Risueñas de Carayaca (Venezuela)

 PROGRAMACIÓN EN PAYSANDÚ: 
Los espectáculos en esta ciudad se reservan por los telèfonos: 091273175 / 47237546
 Quienes deseen presenciar los dos conciertos (Ciudad de Paysandú y Casa Blanca), contarán con un ómnibus a la salida del CUP que los trasladará de forma gratuita hasta Casa Blanca.
Viernes 19 Sala Héctor Ferrari del CUP  - ENTRADAS SOLAMENTE ANTICIPADAS en Leandro Gómez 1095, Paysandú.
20 hs: Concierto: Las Voces Risueñas de Carayaca (Venezuela)
Viernes 19 Club Casa Blanca, localidad de Casa Blanca, Paysandú. ENTRADAS SOLAMENTE ANTICIPADAS EN Leandro Gómez 1095, Paysandú. 
22 hs: Concierto: Trío de Ida y Vuelta (Colombia)
Sábado 20 Sala Héctor Ferrari del CUP  - ENTRADAS SOLAMENTE ANTICIPADAS en Leandro Gómez 1095, Paysandú.
20 hs:Concierto: Oscar Gomítolo y Matías Marcipar (Argentina), Trío Nueva Colombia (Colombia)
Sábado 20  Club Casa Blanca, localidad de Casa Blanca, Paysandú. ENTRADAS SOLAMENTE ANTICIPADAS EN Leandro Gómez 1095, Paysandú. 
22 hs: Concierto: Renzo Gil (Perú), Ensamble Guasak.4 (Venezuela)

Artistas que participan:
Argentina: Oscar Gomítolo y Matías Marcipar (charango y aerófonos) y Dúo Malosetti-Goldman (Premio Atahualpa 2011)
Colombia: Trío De ida y vuelta (ganadores del Festival Mono Núñez, Colombia 2011), Trío Nueva Colombia (con más de 25 años de trayectoria a nivel nacional e internacional)
Perú: Renzo Gil (música criolla del Perú)
Venezuela: Ensamble Guasak.4 y Las Voces Risueñas de Carayaca (declarados patrimonio cultural de Venezuela).
Uruguay: Héctor Numa Moraes (reconocido cantautor con más de 40 años de trayectoria), Laura González Cabezudo, y Dúo Umbral de guitarras.

Producción General: Laura González 
Prensa: Mariela Quiroga
cel.094048715
marielaq@adinet.com.uy
Montevideo - Uruguay

Nenhum comentário: