quarta-feira, 25 de junho de 2014

A Copa do Mundo 2014 e algunas questiones para non olvidar

Por Sebastião Pinheiro

Estamos en la segunda etapa de la Copa del Mundo de Futbol FIFA. Una fiesta popular de envergadura fantástica, se puede decir que la de mayor amplitud en el planeta ultrapasando en mucho las Olimpiadas, esta de origen es bien más elitista desde Grecia hasta nuestros días, donde el deporte pasó de practica de la nobleza militar (imperial) al negocio corporativo en disputa hegemónica.  El futbol es humilde, consigue igualar a todos, sin superioridad de educación,  riqueza, tecnología o estatura del practicante. Es el esfuerzo de once galardonando los anhelos de una nación, pueblo.

Mirando el desarrollo vemos que esa fiesta mundial nació en buena cuna, pero hoy no podemos afirmar que mantenga la misma pureza de principios. Es hediondo lo que FIFA hizo en Sudáfrica (BRICS): Pirateo grande parte del éxito económico local y lo transfirió hacia economías centrales tambaleantes de Unión Europea y Estados Unidos. La elección de aquél país, o mejor del continente africano, pues era el único país con condiciones de soportar los costos del Evento, visó expansión de los negocios del futbol en la región para el único lugar que la podría soportar. Es deprimente y eso se repite en Brasil con todas anticipaciones. ¿Por qué?

¿Cual fue el presupuesto de transferencia de riqueza del pueblo sudafricano que vive en condiciones tan malas o peores que el pueblo brasileño?  ¿Cuanto costó el Proyecto de cada Estadio de Futbol? Sabemos que los sudafricanos fueron solamente mano de obra y Soweto continua como antes.



¿Cuanto de eso fue expropiado del presupuesto nacional?  ¿Cual fue el enganche a los políticos con sus intenciones electoreras para la decisión?  Si no hay duda, todo es bien hecho y la mass-media es la parte que más gana por trabajar sobre la pasión de todos los pueblos, mismo donde el “rugby” de elite sea el principal deporte y el futbol marginal como en África del Sur.

Estas preguntas no están fueran de contexto ni ultrapasadas. Para conseguir la aprobación de una sede es necesario muchísima plata como soborno de compra de votos de representantes nacionales.  La FIFA prohíbe el “Kaiser” Franz Beckenbauer suspendido y colocado en “silencio obsequioso” por noventa días por negarse a una pantomima investigativa sobre corrupción en la elección de la copa siguiente a la Rusia (BRICS) en Qatar (1922).

El viceministro Genscher de Alemania en el mundial en Argentina (1978) ignoró el ruego misericordioso de familiares de ciudadanas alemanas detenidas por la sanguinaria dictadura argentina para no empanar la participación de la selección nacional.  Es lo que 37 años después denuncian los periódicos en Alemania. Ellas fueron “desaparecidos”…

Estamos en Brasil (BRICS) y recuerdo que el presidente de la FIFA (João Havelange) ofreció a la dictadura militar (Figueiredo) la candidatura a la realización de la Copa de 86, que no fue aceptada por pundonor con la situación socio económico del país. ¿Pero cambió esta situación 20 años después?  No, pero repitió lo mismo que hacia la dictadura. 



En 1990 en la Copa de Italia más de 300 personas fueron condenadas por corrupción en la auditoria de control de gastos y examen de cuentas, pero la FIFA no sufrió sanciones públicas. ¿O sufrió? Cualquier  corrupción organizada con finalidad de asociaciones nacionales o internacionales tiene o nombre nada apreciable: MAFIA.

La copa es vanidad política, interés económico y social de gobierno (propaganda, turismo, comercio y servicios) pero también posibilita gigantescas propinas, sobornos y lavado de dinero, pero ojo que el dinero es público en su mayor proporción, por eso que las Infra-estructura para la Copa se mezclan para confundir y aprovechar el presupuesto nacional y estadual. Y eso es mucho más impactante en la periferia del mundo pues no es novedad, las grandes corporaciones y gobiernos tienen directivos especializados en relaciones gubernamentales para enlaces corruptos y transferencias de dinero.

En Brasil hay una actividad empresarial denominada de “doleros”, personas que trabajan con dólares sin dejar rastros a través de las fronteras e internamente en el país consiguen transmutar verbas públicas en privadas no rastreables.  Lo interesante es que el dólar es rastreado en todos los países del mundo para control de movimientos políticos (guerrilla, terrorismo, narcotráfico) pero no en la transformación de dinero público en dinero privado con eventos como Olimpiada, Copa del Mundo FIFA, lo que demuestra en colusión de los países centrales con la corrupción en el país sede periférico.

La cantidad de dinero público transformado en infraestructura de un estadio de futbol para ser usada tres o cuatro veces en la Copa (Cuiaba, Natal, Manaus) fuera de la realidad nacional frente al mundo, es también responsabilidad de organismos internacionales, lo que incluye la FIFA, pues es público y notorio que la propina y sobornos varían entre 15 y 30%, lo que no puede eximir de responsabilidad los organismos multilaterales y federaciones mundiales, pues eso cualifica el termino MAFIA. ¿Cuanto cuesta hoy la administración de las arenas impuestas a África del Sur en 2002?  - Hay la discusión de derrumbarlas o abandonarlas.

Es lindo ver una invasión de aficionados (donde pocos pueden ser considerados turistas), son rebaño manipulado y conducido estratégicamente para el circo de la FIFA preocupados en “selfies” de su enajenación suprema. Hasta la pasión y amor por el deporte más popular es robado del pueblo. Las arenas exigidas por la FIFA son antagónicas al espíritu de los gigantescos estadios brasileños, donde con 5 dólares se podía asistir a una partida.  Ahora en las lujosas arenas de la FIFA el precio obligatoriamente será de cinco a  cincuenta veces ese valor. Usurpación, transformación y manipulación odiosa para aumentar su botín mafioso e instalación del autoritarismo, como en el “Admirable Mundo Nuevo” de Huxley.

Uno tendrá la satisfacción al salir campeón. A los otros restará pagar los intereses financieros por treinta anos embutidos en las cuentas públicas como ciudadanos sin percibir la creciente enajenación. La foto es del símbolo de la Mafia Al Capone, pero él no pagaba impuestos, pero jamás se apropió de dinero público. La otra foto es de la niña que se negó a saludar el dictador por más presión o insistencia de sus maestras y amiguitos de la escuela (es de G. Nikolaievsky)… 

Es así que caen las dictaduras. Por eso hay siempre esperanzas.             

Nenhum comentário: