Recibí del Grupo de Reflexión Rural el libro de los Profesores Sarandón, S.J. y Flores, C.C., “Agroecología – Bases Teóricas para el diseño y manejo de agroecosistemas sustentables” con 467 páginas en Pdf. Muchísimas gracias. Buenísima lectura, recomendable a una multitud de profesores y técnicos reduccionistas agobiados, perdidos.
Casi todos
las publicaciones a respecto de ese neologismo (Agroecología) vienen acompañadas
por los conceptos “científico”, “teórica” y otros similares en función del rápido
desgaste de la agricultura moderna (envenenamiento, contaminación y
degradación del mundo físico-biológico y sus consecuencias político social y
económica, principalmente entre los países subdesarrollado, o eufemísticamente “en
desarrollo”) por los movimientos, intelectuales, fuerte participación de ambientalistas,
medios de comunicaciones y mass-media de todo el mundo.
La reacción
de la “inteligencia” de los organismo multilaterales (GATT, FAO, UNIDO) y
grandes fundaciones interesadas en la
agricultura mundial (Ford, Rockefeller, Sazakawa, Kellog’s y otras) y bancos
fue encomendar la respuesta para unificación de lo que entonces se denominaba como
“Alternativas para la agricultura”.
Ese es el subtítulo de la primera versión y edición del libro pionero. En esa época Argentina estaba recién saliendo de la pesadilla de su macabra y sangrienta dictadura y tenía otras prioridades.
Ese es el subtítulo de la primera versión y edición del libro pionero. En esa época Argentina estaba recién saliendo de la pesadilla de su macabra y sangrienta dictadura y tenía otras prioridades.
Lo
interesante es que el movimiento ambientalista (predominantemente germánico) ha
generado un conjunto de ideas económicas avanzadas sobre el modelo neoclásico y
con proyecciones políticas que responderán a la indagación del Club de Roma
(Los limites del crecimiento) con inversiones en tecnología y ciencia para
arreglar la situación, pero también poniendo la mirada en su realidad de país
dividido, embutiendo o conjugando una estrategia 2 en 1 para recuperación de
autonomía política y ampliación de la Comunidad Económica Europea.
Nuevos atores
Nuevos atores
El tiempo
pasó y la matriz química que primaba en la agricultura se hizo capaz con
inversiones Suizo-alemanas de incorporar las Biotecnologías que en ese momento
provenían de Japón, con finalidad de enfrentar a los EEUU en la disputa por la
hegemonía del sector.
En Brasil muchos
retornados del exilio (1979) trajeron el millonario negocio de las ONGs
sociales en el área rural, muchas escondiendo intereses políticos de la
iglesia, corrientes revolucionarias y tendencias dentro de partidos políticos
donde en lo tocante a la agricultura la palabra Agroecología pasó a provocar
transe hipnótico y su meca en Berkeley.
La palabra agroecología tuvo asimismo aceptación muy extraña en Cuba a partir de una providencial inyección de recursos en la crisis de 1989.
La palabra agroecología tuvo asimismo aceptación muy extraña en Cuba a partir de una providencial inyección de recursos en la crisis de 1989.
Como
teníamos una participación desde 1973 en contra el genocidio provocado por los
agrotóxicos y habíamos adoptado como el mejor camino de lucha contra los mismo
la construcción de la “agricultura alternativa”, en 1983 empezamos a utilizar
los biofertilizantes (gracias a un libro lanzado en aquel año en Alemania) y
harinas de rocas para desdén de algunos profesionales con quien convivíamos, debido
a sus compromisos ideológicos, partidarios o otros.
Una frase
de ellos muy común en la época era: “Nosotros no tenemos propuestas”. En el alma Máter UNLP quien no tiene
propuesta es incompetente y si está involucrado es por ansia de poder. Nosotros
reíamos pues en la agricultura alternativa los mejor posicionados y con dinero
eran los biodinámicas (en parte financiados por Ciba Geigy), pero con rígidas
directivas europeas inclusive bajo el posicionamiento de estrellas, fechas
astronómicas simbólicas y plantas mágicas exóticas en nuestra convivencia y
después coexistencia pacífica;
La otra
frase que no tenía cabida era: “Hay que hacer la transición hacia la Agroecología. Eso es lento y lleva años”. Ya mejor comprendiendo la nueva realidad que
era distinta del enfrentamiento a la dictadura brasileña, jamás contestamos a
esa asertividad, a no ser entre los íntimos compañeros con identidad total, que
concordaban: Cambiar es un acto y no necesita transición.
Por eso, no existe mujer en transición hacia el embarazo, ni persona en transición hacia borracho o político medio honesto o medio corrupto. Se es o no se es. Comprendemos, por supuesto, lo que intencionan los que la proponen…
Los Duendes
Por eso, no existe mujer en transición hacia el embarazo, ni persona en transición hacia borracho o político medio honesto o medio corrupto. Se es o no se es. Comprendemos, por supuesto, lo que intencionan los que la proponen…
Los Duendes
Pasados
treinta años, el resultado es que hoy no hay un acampado de los “Sin Tierra” (salvo
rarísimas excepciones) que no repitan diariamente la cantaleta de la
transición. Sin saber lo que es y continúan practicando la peor agricultura moderna
que en el pasado los expulsó de la tierra en poco tiempo y podrán volver a eso.
La cuestión
de la Agroecologia en Brasil es tan seria que, un ex-prócer de la Reforma
Agraria, Profesor Zander Navarro, ing. Agr. Dr. y Post Dr. en Sociología Rural
(UFRGS), fundador y presidente de la Asociación por la Reforma Agraria y que fue
el coordinador estadual de la primera campaña de Lula en 1989 alejose del movimiento y escribió un texto
agrio en contra la Agroecología, “La Agronomia en la tierra de los
duendes”. El posible resentimiento dejó la gente con mucha rabia, ofendidos
tantos los revolucionarios cuanto los de la iglesia que en el sur de Brasil es
hegemónica en el agro desde el descubrimiento en 1500.
El trabajo
del profesor es irreprochable y contiene una denuncia sobre una ONG que recibió
cien mil dólares/año durante una década para la actividad política de seis
personas sin conseguir un productor agroecológico.
Yo desconfiaba y tenía miedo que él estuviera a mando de Rockefeller, Cargill, Bunge y Monsanto. Llegué a repudiarlo a través del Facebook, pero de forma hermética y con otro enfoque, pues él ahora profesor en la Univ. de Toronto y funcionario de la Embrapa es muy serio pero ( podría estar bajo mando de los bancos del CFR).
Yo desconfiaba y tenía miedo que él estuviera a mando de Rockefeller, Cargill, Bunge y Monsanto. Llegué a repudiarlo a través del Facebook, pero de forma hermética y con otro enfoque, pues él ahora profesor en la Univ. de Toronto y funcionario de la Embrapa es muy serio pero ( podría estar bajo mando de los bancos del CFR).
Lo que es
la Agroecología una docena de escritos teóricos de dos pioneros y algunos otros
en los EEUU que son reescritos en voluptuosidad en toda América Latina, sin
embargo ellos puedan tener buenas intenciones en su particular, arrastran el
“pensamiento reduccionista”.
Agroecologi y Poder
Yo no creo en gatos con cinco patas y me parece que Monsanto y State Department están por detrás en la pelea contra el IFOAM. Pues la “Coolméia” nuestra Cooperativa fue quebrada por el gobierno Lula y la feria libre, “la mayor del mundo” fue capturada por su partido para fines políticos de una gente que tiene dificultad para entender un periódico, sin embargo detengan diploma universitario. En ella conocí al autor del libro, aún agregado a la Cátedra de Cultivos Industriales de la UNLP, mi alma Mater.
Agroecologi y Poder
Yo no creo en gatos con cinco patas y me parece que Monsanto y State Department están por detrás en la pelea contra el IFOAM. Pues la “Coolméia” nuestra Cooperativa fue quebrada por el gobierno Lula y la feria libre, “la mayor del mundo” fue capturada por su partido para fines políticos de una gente que tiene dificultad para entender un periódico, sin embargo detengan diploma universitario. En ella conocí al autor del libro, aún agregado a la Cátedra de Cultivos Industriales de la UNLP, mi alma Mater.
Pues
percibieron los riesgos de un movimiento tan amplio (de Coolméia salieron más
de 200 cooperativas sin mayor vinculación fuera de la afectiva); También surgió
un sistema de certificación alternativa que hoy está dentro de la ley brasileña
impuesta por los intereses internacionales y empieza a ser propugnada en el mundo
por ser supuestamente mejor para los campesinos; En el plano mercantil eso era
un poderoso riesgo para el poder por envolver la cuestión cultural bajo
enfoques netamente descentralizados o anárquicos; Luego la Agroecologia fue una
creación del poder para servir de antídoto a esas pretensiones.
Los mejores
cuadros técnicos de la Extensión Rural (más reaccionarios y desarrollistas
fueron enviados para el post grado para “amaestramiento” (M.Sc) y
“adestramiento”(Dr. Ph.D) en España (Córdoba, con el sociólogo marxista Sevilla
Guzmán) y en el gobierno Lula eran los “capos di tutti capi” en Agroecología
del gobierno. Lo que hacían era buscar
el conocimiento de la sabiduría campesina y apropiarse del discurso.
Lo que, en mi opinión, no es un hecho aislado y remite a la dirección de la FAO donde cumple la función de establecer los cimientos del “Estado Híbrido del Siglo XXI” de ojo en la Alianza para la Revolución Verde en África íntimamente vinculado a las corporaciones usando el discurso de protección a la Agricultura Familiar, burlando lo que determina la OMC sobre poblaciones tradicionales, en América, África y Asia.
Lo que, en mi opinión, no es un hecho aislado y remite a la dirección de la FAO donde cumple la función de establecer los cimientos del “Estado Híbrido del Siglo XXI” de ojo en la Alianza para la Revolución Verde en África íntimamente vinculado a las corporaciones usando el discurso de protección a la Agricultura Familiar, burlando lo que determina la OMC sobre poblaciones tradicionales, en América, África y Asia.
Sobre el
libro estoy decepcionado es muy reduccionista, pues trata la agricultura
argentina con su tradición y complejidad como las huertas de Berisso y Pereira
Iraola, mientras en Brasil hay haciendas cañeras con diez mil hectáreas para la
producción de azúcar orgánica para la exportación.
Por lo expuesto arriba su formato huele a inducciones y
manipulaciones a la distancia por parte o intereses extraños (CFR), lo que hizo
acautelar por ser los autores profesores en la UNLP, pero casi todos de las
ciencias naturales y no de la Agronomía, donde el autor principal comete desliz,
pues el estudio de sucesión vegetal era visto en clase con Dimitri a través de
Weaver y Clements, en 1968.
Sujeto x Objeto
Recuerdo la
disputa intelectual en la UNBA, UNLP y otras entre los desarrollistas de la
Revolución Verde, entre ellos Papadakis y los tradicionales como Barañao y
otros en 1967, 1968. ¿Será que es por
eso que se crea una cátedra, mientras en México ya hay más de veinte carreras
hace más de diez años? Pues la Agronomía tendrá de dejar de creer en los
duendes verdes de la revolución y a buscar los de la mística en la biotecnología
de las grandes corporaciones. Bien, yo
prefiero el Patoruzú.
Busqué en
la bibliografía del libro y no encontré una referencia a las máximas figuras
mundiales en agroecología como los argentinos Juan Papadakis, De Fina, Madero,
o el italiano Azzi que trabajó en Argentina.
Tampoco hay referencia al autor del neologismo, el alemán Karl W. Klages
pero ello no me extrañó pues había leído el “1984” de George Orwell donde el
poder creaba nuevas palabras para componer la nueva lengua y futuro pensamiento.
Sé que los
autores saben que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación tenía
el Departamento de Agroecologia hasta el 1970, mismo cuando son raros los
lugares en el planeta donde ese pleonasmo existe, pues ganadería, pecuaria y
etc. está dentro de la palabra agricultura, que los romanos legaron a nosotros,
de agir-agri + cultura, que la vida sacralizó por su importancia y el
poder nacional por alcurnia intentó separar el sentido semántico, sin
preocuparse en diabolizar el hombre a pié del hombre a caballo o campesino de “hauraches”
y elite de “botas y coturnos”. Ese
nuevo neologismo (Agroecología) haría el gran maestro Ringuelet, de Sociología
Rural revolcarse en su panteón.
El nuevo neologismo
es más sofisticados que aquel pleonasmo, pues cultura es más que erudición, es
el Manifiesto de Córdoba que luego hará cien años y hoy tenemos no solo la
biosíntesis pero la sintaxis al servicio del poder “gabacho” o “oreja” como grabado
a fuego en “El Gaúcho Martín Fierro” y necesita que ese sufijo cultura
del nombre agir –agri por obvias razones mercantiles y de
mercadotecnia incorpore la Historia Natural patrimonio cultural de la humanidad
al mercado sin que nadie se de cuenta.
En el libro
suena confesional, la preocupación de usar la exclusión para decir lo que no es
la “Agroecologia (sin Papadakis)” no es extraña cuando se analiza
la palabra agir (agri) + cultura, que la engloba, no importa que cambien la
matriz tecnológica de la naturaleza hacia la química, y de la química hacia las
biotecnologías, o a otra futura a través de los “saecula, saeculorum”.
Si todo
lo que fue escrito, dicho y hablado sobre la obra de Don José Hernández desde
1872, su sumario tendría hoy más de seis mil páginas. De la misma forma que la
Agroecología de Papadakis englobaría hoy lo pretendido por todos que hacen ahora
agroecología, sin eliminar la sagrada palabra “agricultura”. Fue eso que
aprendí en mi curso de Agronomía y Ingeniería Forestal hechos de forma simultánea,
lo que no era muy normal.
El produtor rural (campesino) es el sujeto en la agricultura, pero por la definición de “Food Industry en la Wikipedia es un mero eslabón, objeto en la agroecología. Por lo que el libro presentado es un reescrito bien elaborado del libro doctrinario y “contenido” de Altieri. El profesor Zander Navarro tiene un libro sobre el tema en la misma línea y abordaje conservador del status quo y enajenación estudiantil, preparatoria para el mercado de las grandes corporaciones.
El produtor rural (campesino) es el sujeto en la agricultura, pero por la definición de “Food Industry en la Wikipedia es un mero eslabón, objeto en la agroecología. Por lo que el libro presentado es un reescrito bien elaborado del libro doctrinario y “contenido” de Altieri. El profesor Zander Navarro tiene un libro sobre el tema en la misma línea y abordaje conservador del status quo y enajenación estudiantil, preparatoria para el mercado de las grandes corporaciones.
Permitan el recuerdo: Iván Illich no fue un precursor del ambientalismo
moderno como se presenta. Fue un descifrador de la Encíclica “Rerum Novarum”
del Papa León XIII, escrita en 1891, que sirvió para la “modernización de la
explotación capitalista sobre el hombre y naturaleza dentro de los estándares
centenarios de Haeckel y Engels permitiendo incluir los derechos sociales,
humanos y difusos en las constituciones nacionales y Orden Mundial
después de la Segunda Gran Guerra. Él es pionero en denunciar la “agricultura
moderna” antes de ella se establecer en los países de América
Latina en su cuna (Escuelas, Cuarteles Militares e Iglesia).
La dependência programada
La agricultura moderna nació para exterminar la de subsistencia, pero murió, sin condolencias o exequias después de haber establecido la ideología del desarrollo.
La dependência programada
La agricultura moderna nació para exterminar la de subsistencia, pero murió, sin condolencias o exequias después de haber establecido la ideología del desarrollo.
En 20 de enero de 1949,
Harry Truman en su discurso de toma de posesión como presidente de los EUA
anunció el Punto Cuatro y utilizó
por primera vez el término “desarrollo”,
antes significando especies, superficies geométricas o temas musicales. Ahora, esta será palabra icono en la
política económica internacional. Nadie
conocerá su origen durante la gestación secreta en la Universidad de Chicago
del Grupo Rockefeller...
En este entonces Agroecologia era una parte de la agronomía de suma importancia. En todos países había oficinas públicas, Dirección o División de Agroecologia, destacados científicos como Karl W. Klages, Papadakis, Azzi, De Fina. Los datos agroecológicos en el siglo XIX y XX, eran los datos meteorológicos del tiempo, acumulados a lo largo de decenas y centenas de años de donde se extraían las normas para la elaboración de los mapas agroclimáticos o agroecológicos y permitían la aplicación de la fenología agrícola botánica y zoológica, con sus fases, estados y cartas, en campo importante de la geografía económica.
En este entonces Agroecologia era una parte de la agronomía de suma importancia. En todos países había oficinas públicas, Dirección o División de Agroecologia, destacados científicos como Karl W. Klages, Papadakis, Azzi, De Fina. Los datos agroecológicos en el siglo XIX y XX, eran los datos meteorológicos del tiempo, acumulados a lo largo de decenas y centenas de años de donde se extraían las normas para la elaboración de los mapas agroclimáticos o agroecológicos y permitían la aplicación de la fenología agrícola botánica y zoológica, con sus fases, estados y cartas, en campo importante de la geografía económica.
Esto fue lentamente
desapareciendo con la agricultura industrial financiera, donde este tipo de
información científica impide el “desarrollo” de las propuestas
internacionales para la agricultura, principalmente el monocultivo, uso de
insumos químicos y tecnologías de espectro ultra continental.
De la misma forma como
todos, ahora repiten la ideología del: Agribusiness y Sostenibilidad, la
agroecología de hoy es su espejo y contrapunto. Sin embargo, son raros los que recuerdan
sus orígenes. Algunos, ahora repiten: Agribusiness
(que el director de Agroceres, la semillera del Grupo Rockefeller, Ney
Bittencourt de Araujo tradujo al portugués como “agronegocios” y hoy es
el nombre de la agricultura en Brasil y BRICS que buscan autofinanciación de
infraestructura, logística y servicios para el mismo Imperio.
Brasil siempre fue eso.
Paulo Freire fue un abogado del Noreste que consiguió sublimar su impotencia
para defender las causas de los oprimidos frente a una justicia de los
poderosos, a través de la Educación de los mismos para el alcance de la
ciudadanía en una nación donde el Estado no lo hace aún en la actualidad. Su
contemporáneo y compatriota Josué de Castro (primer presidente de FAO) percibió
que la medicina era en la misma dimensión impotente delante del hambre y optó
por la nutrición y fue defenestrado por el CFR.
Los británicos y
norte-americanos tienen en el dominio del saber y de la salud su poder mayor y
no permiten en sus dominios educación, agricultura y salud, pues todo es
“Capital Humano y Ambiental”, la antigua Historia Natural.
El análisis en las
redes sociales electrónicas desarrolladas ideológica y filosóficamente por
ellos, todo debe ser consumido crematísticamente, destruyendo la conciencia a
través de la enajenación y comodidad por fe, fama y fortuna (3Fs).
No obstante nuestra mediocre formación intelectual y profesionista percibimos que es necesario resistir y enfrentar esta situación más allá de la trilogía subrayada arriba para alcanzar la Noosfera (conciencia cósmica) construida paulatinamente desde el Fiat Lux.
No obstante nuestra mediocre formación intelectual y profesionista percibimos que es necesario resistir y enfrentar esta situación más allá de la trilogía subrayada arriba para alcanzar la Noosfera (conciencia cósmica) construida paulatinamente desde el Fiat Lux.
¿Agronegocios y
Sostenibilidad, cuales sus orígenes?
Sabremos cuarenta años después, al entender lo que pasó, o habrá la
cosificación, resultado de sus acciones y objetivos integrados en dependencia
programada...
El Patoruzú
Perdón,
pero es triste que en las 467 páginas del libro no hay una cita que haga
referencia a la Historia Natural, ni a Cabrera será por eso que Iván Illich escribió “La Vaca Sagrada”, perdonen
la osadía en sugerir su lectura ciudadana.
Lo antes
expuesto arriba queda incomprensible sin el abordaje grosero para refrescar la
memoria: En los noticieros está la pelea de los
argentinos contra los Buitres especuladores con Bonos del Tesoro Nacional
convertible en dólares bajo el amparo legal.
![]() |
Arte: Fornecida pelo autor |
Allí encontré
en las pancartas y fajas un viejo compañero de los tiempos de estudiante y
canillita, El Patoruzú, el más famoso superhéroe argentino, un cacique
Tehuelche y su inseparable caballo Pampero, que luego cumplirá su centenario.
El consagrado héroe de candida ingenuidad, que me hizo llorar algunas veces fue
utilizado hasta por políticos, militares y otros para apoyar causas que
necesitaban del apoyo popular, por no muy democráticas u honestas. Verlo a él delante de las manifestaciones en
contra los “buitres de la especulación” activó mi memoria coyuntural.
En 1989 fue
electo Carlos Menem siendo Cavallo su ministro de Economía, que con su equipo creó
la Ley Nº 23.928/91 tornando el Austral convertible al dólar a partir
del primer de abril.
El 1º de
Abril en los pueblos cristianos se conmemora como día de los “bobos” (tontos),
que casualmente es remarcado por ser mi cumpleaños. Por tener gran cariño y respecto por la Argentina y argentinos,
me es inolvidable, pues entre ellos pude cambiar mi negra desdicha en valores ciudadanos,
profesión y ética republicana que un día llegará a Brasil.
En los
debates y protestas de ahora no he visto referencias a la génesis del problema
y queda muy difícil discutir el efecto sin correlacionar con las causas. El desastre militar en las Malvinas fulminó
su macabra dictadura. Alfonsín fue
electo y todos ansiaban un milagro.
Hay una
formula diabólica que dice que el periodo de una dictadura tiene de ser elevado
al cuadrado para considerar el reinicio de una consciencia democrática y algunos
multiplican por un factor de eficiencia autoritaria que va del 0,1 al 1. Lo que puede atenuar el plazo para
restablecer los valores y actitudes democráticas, sin considerar el acumulo
anterior. Por tal el gobierno civil
democrático terminó cinco meses antes de su plazo legal por la hiperinflación y
convulsión social y política.
No sé si
por la felicidad con la restauración del gobierno democrático, o por dejar las
cárceles u otros por poder retornar del exilio, no hayan todos percibido la
trampa armada por el Council on Foreign Relations a través del Consenso
de Washington propuesto por Clinton al ofrecer un paquete neoliberal
generoso. La exención de la codiciada visa para ingreso en los EEUU, desde que
la convertibilidad de la moneda fuera consagrada en ley y adoptada las semillas
de soja transgénica Roundup Ready como tecnología para convertir toda
agricultura y economía de los países del Mercosur era el atrayente cebo.
No fue
difícil levantar una falsa idea de patriotismo en aquellos argentinos para los
que, la exención de visado a los EEUU les significaba estar en el primer mundo
(económico) pues desde el punto de vista del IDH de la ONU hace mucho que tenían
esas condiciones. Imaginen la envidia de los brasileños que están 30 reglones
atrás y aún necesitaban la visa. Menem cumplió lo exigido y las inversiones
extranjeras acudirán al país para obtener sus tasas de lucros y un
florecimiento surgió con restauración del orgullo nacional.
Era una
época de propaganda engañadora por la necesidad de reelección, que hacía Menem
jugar fútbol al lado de Maradona, pilotar aviones militares o coches de Formula
1. Eso obliteró la reflexión sobre el
día siguiente, y venideros. El modelo también fue aplicado en Brasil con la
elección de Collor ungido por la Red de Telecomunicaciones y periódicos hegemónicas
otro que debería cumplir el mismo script del consenso de Washington (CFR) pero
carecía de estatura política.
No se encajaba
la fácil aceptación de las semillas transgénicas, por la tradición Argentina en
el comercio de granos y commodities. Su introducción interesaba
solamente a los banqueros de los EEUU y Europa pues las commodities de nicho de
mercado (orgánico o agroecológico), entonces solo podrá ser cultivado por las
grandes corporaciones como Bunge, Nestlé, Cargill y etc. Era un caballo de Troya puesto en el agro
argentino. En Brasil la presión de los movimientos sociales hacía frente a las
semillas Roundup Ready para la desesperación argentina por la amenaza de
quedarse fuera del mercado mundial como vimos en los noticieros argentinos en
varias ocasiones. Lula y el Partido de los
Trabajadores se aprovecho de esa lucha como su bandera partidaria.
En
Argentina hubo la reelección de Menem pero ya en la mitad del gobierno empezó
la gran crisis que fue transferida con habilidad para el gobierno de oposición
electo. El presidente Fernando De la Rúa empezó bajo nubes negras en el plan
financiero.
Al final
del primer año percibió la crítica situación de la convertibilidad y tomó las
primeras medidas ya en febrero por precaución culminadas en el Decreto 1570 de
03 de Diciembre de 2001, pero poco adelantó sendo obligado a renunciar el 21 de
diciembre cumpliendo solamente dos años y diez días de su mandato.
En menos de
una semana la presidencia argentina fue ocupada por Ramón Puerta, después por
Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y finalmente Eduardo Duhalde. De los
días 03 al 22 de Diciembre más de ochocientos mil millones de dólares huirán
del país a través de los bancos internacionales y al gobierno restó no
respectar la convertibilidad del Austral para sus ciudadanos con una
devaluación gigantesca.
En el plan
internacional Argentina se obligó a declarar en quiebra, pero nadie dijo que ella
fue victima de un acto de piratería económica bien elaborado, por ella haber
perdido la capacidad de percibir los efectos con anticipación a las causas.
Pero una lección
magnifica quedó: Desde la creación del Patoruzú (1928) no había en la Argentina
el pasaje del bastón de mando
presidencial a su sucesor conforme la constitución, sin embargo en la crisis de
la renuncia eso fue hecho cuatro veces en pocos días, sin el objetivo mayor que
era la desestructuración total por los piratas como ocurrió en la Republica
Española.
Néstor
Kirchner pasó el bastón a su esposa, actual presidenta. Ella enfrentó al “Paro
del Campo” con el bloqueo de las rutas y carreteras por los rentistas de
tierras. El libro “La mafia judía en la
Argentina”, de Fabián Spollansky,
explica: La mayoría
de los rentistas están en manos de poderosos terratenientes fortalecidos con
las privatizaciones neoliberales, que interesados en expandir por el Mercosur.
“La mafia presiona al kirchnerismo y a la oposición, impulsa a los
funcionarios para cobrar las retenciones, y empuja al campo a resistirlas.
Además lava dinero. Con el fisco y contra el fisco: ganar con las retenciones y
lavar dinero todas las veces que se pueda” (Pág. 10).
Así
Elsztain - Mindlin (George Soros) maniobraran la crisis de desabastecimiento con granos del Mercosur, lo que
permitía ganar en las dos puntas y fortalecer sus compras de tierra y expansión
en Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Venezuela en concluyo con especuladores internacionales para agrado de las
corporaciones transnacionales en la agricultura. En Argentina la presidenta sufrió una derrota política; En
Bolivia hubo un brote secesionista en Santa Cruz de la Sierra, ambas escaramuzas
del Estado Híbrido Corporativo Mundial.
La previsión de Marx
La previsión de Marx
Siete años
después lo que vemos es que la tentativa de la nación de arreglar o concertar
las deudas con los especuladores internacionales recibí la sentencia de un juez
de la Suprema Corte no para garantizar el pago integral de los especuladores,
pero para esclarecer al mundo que los intereses de las grandes corporaciones
son intocables. Buscan la
desmoralización de nación y pueblo que un día ha soñado con su ciencia y
tecnología construir aviones de propulsión a jacto (Pulqui I y II) antes de la
Guerra de Corea o Fabricar el Nahuel DL 43 el primer tanque de guerra
construido en América Latina en plena Segunda Guerra Mundial, pero mucho más
importante es que Carlos Saavedra Lamas fue el Primer Premio Nobel (Paz, 1936)
del Hemisferio Sur por la negociación de paz en la Guerra del Chaco.
Mientras
hoy, en Brasil, Lula tenía el discurso contra agrotóxicos y por el territorio
libre de transgénicos. En su gobierno
el país tornose el primer consumidor de agrotóxicos en el Planeta, después de
EEUU que tiene una agricultura de seis a ocho veces mayor que la nuestra. Legalizó todos los transgénicos
inmediatamente a la posesión del gobierno y no hay soja no transgénica, ni
orgánica, pero el Movimiento de los Sin Tierra está pactado con la corporación suiza
(GEBANA) para producción de soja no transgénica y orgánica de alta
mineralización, con semillas de ellos, certificación, controle de calidad y
todos los servicios, o sea en arrendamiento de Sol y tierra. Y ellos están
felices y contentos con la inserción en “el “Admirable Mundo Nuevo” repitiendo
Agroecologia, Agroecologia. La
previsión de Marx se cumple: El campesino sustituido por el “asalariado rural”.
Por favor, lean la definición de Food Industry en la Wikipedia (Google), pues, el Movimiento Agroecológico Latino Americano creó la Medalla Ana Maria Primavesi y galardonó la introductora del extracto acuoso de soja en Nicaragua estipendiada por la Rockefeller y AiDA.
La quinta pata
Por favor, lean la definición de Food Industry en la Wikipedia (Google), pues, el Movimiento Agroecológico Latino Americano creó la Medalla Ana Maria Primavesi y galardonó la introductora del extracto acuoso de soja en Nicaragua estipendiada por la Rockefeller y AiDA.
La quinta pata
No
encontrar Papadakis en el libro es poco, pero encontrar a Norman Borlaug me obliga
a releer “La Vaca Sagrada” (Illich), pues tengo en mente el día de la raza de
1936 en la Universidad de Salamanca cuando de la estupidez gritó “!Muera la
intelectualidad traidora! ¡Viva la muerte! Contemporizado por un “agua tibia”: “!No!
¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales! En ese entrevero, el
candido e ingenuo cacique Patoruzú con su sabiduría centenaria impondría la sencillez
con un grito de corazón: ¡Viva la Vida! Por que la vida no es una mercancía ¡Canejos!
![]() |
Arte: Fornecida pelo autor |
Con la agricultura
moderna tuvimos los “sin tierra”, miseria, degradación por todo el mundo, su
ciencia y tecnología agronómica “moderna”, ahora ya es cosa de hadas, unicornios
y duendes macabros. Continuaremos en la pesadilla con su reoladed (de
base científica y teórica) con asalariados rurales en lugar a campesinos y
productores. Restaurar la mística de la rebeldía juvenil, que el capitalismo
totalitario desea sustituir por violencias criminales.
_________________
*Engenheiro Agrônomo e Florestal, ambientalista e escritor
*Engenheiro Agrônomo e Florestal, ambientalista e escritor
Nenhum comentário:
Postar um comentário