É sombria, mas considerável na atual conjuntura
internacional, a possibilidade de essa doença tornar-se a nova forma disfarçada
de preconceito, xenofobia, e até mesmo, de extermínios - em se tratando da
fronteira mexicana, essa última hipótese é perigosamente plausível
Reproduzido do RT
El
comandante del Comando Sur de EE.UU., general del Cuerpo de Infantería de
Marina, John F. Kelly, se muestra preocupado ante la posibilidad de que
inmigrantes procedentes de África Occidental puedan cruzar de manera ilegal la
frontera mexicana.
A su
juicio, el peligro es doble, ya que al hecho de que inmigrantes ilegales
procedentes de África puedan entrar a EE.UU. sin someterse a ningún control, se
une el peligro de que el ébola se extienda a Centroamérica, lo que podría
desatar una nueva ola de inmigración ilegal a EE.UU., algo -según él- rebajaría
la oleada de este verano a la categoría de "pequeño problema".
El general
sostiene que si el virus del ébola se propaga en Haití o en América Central,
esto abriría la puerta a la migración masiva de centroamericanos hacia Estados
Unidos, informa 'The Washington Times'.
Jeh
Johnson, secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., salió este jueves en
defensa de las medidas que ha tomado hasta ahora, que pronto incluirán a los
agentes de Aduanas y Protección Fronteriza, que van a realizar un escrutinio
detallado en los cinco aeropuertos de Estados Unidos de los viajeros procedentes
de los tres países de África Occidental más afectados. En concreto, medirán la
temperatura a los viajeros, porque la fiebre es uno de los primeros síntomas de
la enfermedad.
Según
Johnson, cada día alrededor de 150 personas llegan procedentes de Liberia,
Guinea y Sierra Leona, y más del 90% de ellos pasan por los cinco aeropuertos
internacionales en Nueva Jersey, Nueva York, Virginia, Georgia e Illinois.
Sin
embargo, los demócratas y los republicanos en el Capitolio coinciden en que aún
queda mucho por hacer para prevenir la aparición del ébola mucho más allá de la
frontera nacional y no encontrarse con el virus en los aeropuertos
estadounidenses.
El
ébola ha causado ya 3,865 muertos en África occidental de los 8.033 casos
registrados en cinco países (Sierra Leona, Guinea, Liberia, Nigeria y Senegal),
según el último balance de la Organización Mundial de la Salud. En EE.UU.
falleció esta semana el primer diagnosticado con ébola, un hombre liberiano de
42 años.
Texto completo aqui.
Nenhum comentário:
Postar um comentário