sexta-feira, 29 de abril de 2016

Perguntas sobre o Glyphosate, a ganância e de outros venenos que nos cercam diariamente

Sebastião Pinheiro*

Lo postado abajo por el Dr. Filártiga me abrió los ojos y hizo estudiar. En algunas poblaciones el consumo de grasa animal es un mecanismo contra el frío intenso por su altísimo poder calórico (Inuits, Nepal, Bhutan, etc.) (Foto) En el Conosur el consumo de grasa en las carnes es grande mismo con el clima ameno con fuerte impacto a la salud. Las membranas de las células están adaptadas evolutivamente a la energía y físico-química de las grasas.



En la corrida del oro en Califórnia, em 1849, era imposible fabricar-se la cerveza Lager (Chopp) por falta de condiciones climáticas para la fermentación del Saccharomyces pastorianus. Como era la más valiosa, también era la más falsificada con el agregado de espumas químicas (Steam Beer). Con todo los gambusinos y mineradores de oro a través de una técnica sencilla, untar el interior de los baldes con sebo animal hacia disolver la espuma denunciando la fraude.

Pelé o Maradona no son más los más conocidos personajes en el mundo. Es el Glifosato (Glyphosate), pero rarísimas personas saben que este herbicida químico es formulado sobre un sebo animal bio-polimerizado.

La pregunta parece sencilla:
 
¿Cuales son los impactos sanitarios y medio-ambientales? O porqué eso siempre fue escondido, ocultado por los intereses económicos industriales.
 


James L. Ahle, de la compañía Stauffer Chemical Company, en 1964, fue el descubridor de la actividad herbicida Glyphosate (Fosfonomethyl-glycine), ya conocida desde el Imperio Austro-Húngaro, y Alemania como desincrustante de tuberías, limpiador de caños y secuestrador de minerales en soluciones. En 1970, John E. Franz fue su formulador en sebo polimerizado para Monsanto, que había adquirido su fórmula. En 1985, ella fue acomplejada con cuatro átomos de Aluminio (Patent US4528023) para mejorar su acción.

Solamente veinte y tres años después, en un documento de 17 October 2008, la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (PHYSICAL AND CHEMICAL PROPERTIES US EPA), expone que el herbicida Glifosato es formulado sobre el sebo poli-etoxilado-amina POEA (Polyethoxylated tallow amine, en inglés; Talgfettaminoxethylat en alemán) en los dos idiomas dice que esa extraña sustancia es producida a través de biosíntesis de sebo animal bio-polimerizado con productos químicos, que aumenta su solubilidad en agua y etanol.
 
¿Por qué no fue evaluado sus impactos sobre las membranas vivas o no en la naturaleza?

Un instituto de investigación en salud demostró que POEA destruye la membrana respiratoria de los organismos acuáticos, principalmente anfibios, que en combinación con Glifosato e Aminometilfosfónico (AMPA) resulta en efectos sinérgicos, apoptosis y necrosis en las células del cordón umbilical humano, células embrionarias y las células de la placenta provoca porque aumenta la permeabilidad de la membrana celular, lo que provoca infecciones y pasaje de virus.

¿Cuál sus relaciones directas con el recrudecimiento de la acción de la Dengue, Zika, Chikungunya y Microcefalia, ya que indirectamente elimina la reproducción de todos los anfibios?

Solamente treinta años después, la ministra del Medio Ambiente de Francia, Ségolène Royal, en 12 de Febrero de 2016, recomendó la retirada del permiso de uso del Glifosato en toda la Unión Europea, a ejemplo de lo hecho en los Países Bajos (Holanda), en Enero de 2015, como recomendado por la Organización Mundial de la Salud, especialmente los que contienen formulación con derivados bio-sintéticos de sebo bio-polimerizado.

¿Qué sabrán ellos?

Los buscadores de oro, gambusinos tenían mayor soberanía para proteger su salud y alimento, que los ciudadanos de las economías centrales, pero, la situación está totalmente invertida, pues el veneno está por toda parte y guardado en nuestros tejidos lipídicos.

¿Conocen las autoridades sanitarias los efectos de las grasas biosintetizadas sobre las membranas del metabolismo humano, animal y ambiental?

Entonces, que esperar de los en la periferia, donde el consumo de Glifosato es festejado por los “gobiernichos” donde la obesidad (Foto) es a cada día más presente como instrumento de Eugenesia, poder y mercado.
 
 

¿Será para guardar más Glifosato?
 
__________________________________________
*Engenheiro agrônomo e florestal, ambientalista e escritor
**Fotos fornecidas pelo ator

 

segunda-feira, 11 de abril de 2016

"Metade dos documentos de posse de terra no Brasil é ilegal"

A afirmação é do geógrafo Ariovaldo Umbelino, para quem o programa Terra Legal permitirá que terras do patrimônio público ocupadas ilegalmente se transformem em propriedade privada

Foto: Paulo Brito / C.C
"O geógrafo, pesquisador e professor da USP Ariovaldo Umbelino fala sobre a situação de propriedades que utilizam terras retiradas do patrimônio público ilegalmente, os famosos casos de grilagem, e também se diz contrário ao programa “Terra Legal” do Governo Federal. 

“Nós temos no Brasil hoje um numero elevadíssimo de escrituras onde não há fazendas”, comenta o geógrafo. Ele explica que no país existe um número alto de fraudes na documentação de terras, principalmente em municípios com importância econômica, como em São Félix do Xingu, no Pará, que possui o segundo maior rebanho de carne bovina do país."
 
Leia reportagem completa na Carta Capital, de junho de 2013.

sábado, 9 de abril de 2016

"Poco importa en qué idioma hablen, lo esencial es que tú no entiendas nada"


Sebastião Pinheiro*
 
Bernardo Zentilli, gran amigo de Chile envió, y mismo sin autorizacion de los proprietários encamino el correo hacia los amigos. Es importante leerlo.

 La degradación de la lengua es una herramienta que permite esconder la realidad. Así, un delito se transforma en un "error", la tortura en "apremios ilegítimos" y el tráfico de influencias en "lobby". La Economía es el dominio de predilección de la cháchara incomprensible, aunque no el único. Políticos, economistas, empresarios, periodistas y académicos colaboran en esta vasta empresa (es el término que corresponde) de manipulación. Luis Casado se hace un placer en desnudarla...

 "El lunfardo de los rufianes", escribe Luis Casado 2016 Politika | diarioelect.politika@gmail.com

 ________________________________________
 


 El problema con los idiomas es que hay tantas versiones. En el castellano –que ahora llaman “español”– cada país tiene la suya. Y en francés, para qué te cuento: ya en la Edad Media François Villon escribía en un francés incipiente mezclado con dialectos regionales e incrustaciones de la lengua de los rufianes, los coquillards. En París, si no conoces el argot estás perdido.

 Los porteños, en Argentina, tienen su lunfardo. En Londres o en New York tienes que masticar el slang. En Alemania, según estés en Berlín o en Leipzig, las palabras no significan lo mismo y para más inri se pronuncian en modo muy diferente. Una de las diferencias más notables es la que constaté en el archipiélago de Canarias: lo que en Gran Canaria es conocido como “un desgraciadito”, en Tenerife, la isla de al lado, se llama “un cortado maricón”. Los traductores lo tienen crudo.

 Sin embargo, los campeones de la jerga incomprensible son los economistas. Poco importa en qué idioma hablen, lo esencial es que tú no entiendas nada. Esa incomprensión es el zócalo de su supuesta “experticia”, el aura que rodea su inconmensurable superioridad de cara al boludito pretendidamente ignorante.

 No hace mucho, un semanario financiero europeo publicó una nota –evocando un grave problema– en la que se leía lo siguiente:

“En el curso de tres olas de distensión de las tasas largas de agosto y septiembre últimos, los mercados no podían seguir la aceleración de los papeles de Estado del núcleo europeo, y los spreads papeles privados contra benchmarks gubernamentales Francia o Alemania aumentaban”.
 
Si no entendiste nada no te inquietes: era el propósito del que escribió el artículo. Lo hacen de adrede. ¿Porqué era grave el tema? Misterio: la nota no dice nada al respecto.

 
 Si te las das de enterao, y haces como si hubieses comprendido, es aún peor. Alain Greenspan, que fue presidente de la FED –el banco central del imperio– durante 18 años, y era conocido en el amplio mundillo de los lameculos como The Economist (o sea el más grande, el único), solía decir al fin de sus comparecencias ante la prensa: “Si me han comprendido es que debo haberme expresado mal”.

Y agregaba: “Ya sé que Uds. entienden lo que piensan que yo dije, pero no estoy seguro de que se den cuenta que lo que oyeron no es lo que quise decir”.

En la segunda edición de sus memorias, tituladas “La Era de las Turbulencias”, publicada a principios del año 2008, tuvo que agregar un capítulo para justificarse y pedir excusas por el más grande desastre financiero, económico y social del último siglo, del que él mismo fue uno de los principales responsables.

 No sorprende viniendo de un tipo una de cuyas tareas esenciales consistía en fijar las tasas de interés planetarias, que aseguraba no entender nada de las tasas de interés. Estupefacto al constatar que las tasas a largo plazo subían cuando la teoría mandaba que bajasen, y bajaban cuando debían subir, terminó por confesar que para él las tasas de interés eran un “conundrum”, o sea un enigma.

 Ahora bien, si los gerentes del FMI se caracterizan por ser unos rufianes que suelen terminar en manos de la justicia (Rodrigo Rato por estafa y blanqueo de capitales, Dominique Strauss-Kahn por proxenetismo en banda organizada y por violación, Christine Lagarde por fraude al fisco…), los presidentes de la FED se parecen en que hablan un charabia, un volapuk, un guirigay, un galimatías, una jerigonza que no entienden ni ellos.

 Recientemente, Janet Yellen, que sucedió en la presidencia de la FED al inenarrable Ben Bernanke (que acaba de publicar sus memorias…), se rajó con unas declaraciones que merecen un análisis gramatical. Inquieta por haberla cagado subiendo las tasas de interés sin ninguna razón valedera, y constatando que la inflación desapareció en combate, la pobre Yellen perdió hasta su sintaxis:

“Así que quiero aclarar que nuestro objetivo en materia de inflación es un dos por ciento y estamos proyectando un regreso al dos por ciento, y no estamos intentando diseñar un exceso de inflación, no para compensar excesos pasados, así que dos por ciento es nuestro objetivo. Pero es un objetivo simétrico, y ciertamente no buscamos exceder nuestro objetivo. Pero algunos déficits y excesos forman parte del modo en que opera la economía y nuestra tolerancia hacia ellos es simétrica con relación a los déficits y a los excesos.”

¿Entendiste algo? Yo tampoco.

 Lo importante es comprender que la “ciencia económica” está ahí para consagrar el sistema imperante, que la inmensa mayoría de los economistas no conocen ni el pato del silabario, pero saben muy bien dónde cobrar por servir de canónigos de la palabra revelada.

 El uso de una jerga en plan vesré, coa o lunfardo, slang, argot opatois coquillard, tiene el mismo propósito que entre los malandrines y las cofradías encerradas en sí mismas: que el otro no entienda.

 Los políticos, los empresarios, la prensa y la TV contribuyen a su modo a la incomprensión del mundo en que vivimos degradando la calidad del idioma, sustrayendo el contenido semántico de las palabras como sustraen haberes que no les pertenecen, imponiendo barbarismos sin sentido, abusando del eufemismo con la misma frecuencia con la que abusan del personal.

 Durante años en Chile no hubo corrupción porque la organizaciónTransparency International (TI) no la veía, no quiso verla, no podía verla. Lógico: en el capítulo chileno de TI estaban los cartelizados de las farmacias.

 Ahora, su presidente, Gonzalo Delaveau Swett, renuncia ante las revelaciones de los “Panama papers” que lo vinculan a tráficos más que delincuenciales. Un “error” diría Bachelet, usando la lengua de los coquillards.

 Por su parte, el directorio de Chile Transparente, con una frescura de esfínter que vale su peso en oro, declaró: "valoramos este gesto de Gonzalo Delaveau, que permite despejar cualquier duda respecto a la labor del capítulo chileno de Transparencia Internacional…”

Ya ves, el lunfardo de los rufianes tiene un futuro esplendoroso…
 
______________________________________
 
*Escritor, engenheiro agrônomo e florestal e ambientalista

Nova velha questão: Sem Terra são assassinados em acampamento no Paraná


O Brasil do século XXI prossegue no século XIX, pelo Sudoeste do Paraná e em outros cantos empoderados pelo latifúndio agro-empresarial e os governos de interesses capitalistas que os protegem; Reforma Agrária - urgente e necessária!!!
 
"Para o MST, o atual cenário reflete parte do clima de tensão que nasce na luta pelo acesso à terra e contra a grilagem na região. O conflito tem relação com o surgimento de dois acampamentos do movimento na região centro-sul do Paraná, construídos nas áreas em que funcionam as atividades da empresa Araupel, exportadora de pinus e eucalipto."
 
 
Leia, no Sul 21, toda a reportagem

Sem Terra são assassinados em acampamento no Paraná