quinta-feira, 8 de junho de 2017

Nostalgia y Biopoder, por una agroecología genuína

Sebastião Pinheiro*

El clásico es “Nostalgia”. Ayer durante la "avant premiere", en mi ciudad de la película “Sustantivo Femenino” una codirección de la periodista brasileña Daniela Sallet y del cineasta colombiano Juan Zapata con guión de Daniela, me quede erizado y recordé la letra del tango “Nostalgia”. Y nos es por mi nostalgia de volver al pasado, ni por el estado actual de las cuestiones ambientales en el mundo hoy, que puede ser leída y cantada con en el “tangazo”.

Es porque la película trae la historia muy similar a lo que ocurrió en la creación de obra musical impar en la República Argentina: El compositor Enrique Cadicamo encontró la musicalidad de Juan Carlos Cobián para la perfección, igualito como la película retrató la relación de las dos heroínas de la lucha ambiental moderna: Magda Renner y Giselda Castro. Ellas llegaron en determinado momento ser las personas más influyentes en la sociedad brasileña con sus acciones y actitudes.

Puse mi conocimiento técnico en agroquímica a disposición de ellas y tuve una gran retribución al necesitar comprobar las denuncias de uso de herbicidas para destrucción de la jungla y expulsión de los pueblos de las selvas. Gracias a la rápida acción de ellas yo estaba en el área de investigación pocos días después por solicitud del Secretaria del Medio Ambiente de la Presidencia de la Republica aún durante el régimen militar brasileño.

El tiempo pasó y ellas terminaran su jornada humana y se transformaran en luz pero la obra de esa dupla recién ahora empieza a producir su brillo más intenso.

Es que estas señoras percibieron muy tempranamente que la principal pelea en contra la dictadura y revolución verde no se daba en el discurso en contra los venenos usados en la agricultura, pues percibieron que los campesinos estaban consientes de su peligro y riesgos, pero no tenían alternativas a no usarlos. Y las transnacionales a través de los militares ideológicamente corrompidos, mire que eso es diferente de “corruptos” imponían el uso compulsorio de los venenos, maquinas, fertilizantes dentro del programa Punto Cuatro del gobierno Truman de 1949 que Kennedy transformó en La Alianza para el Progreso (de ellos).

Si esta dupla de ambientalista de pura cepa y alcurnia crearon y financiaron la primera ONG dedicada a la “agricultura orgánica”, como dicen los alemanes o “biologique” “durable” como dicen los franceses y que posteriormente algunos en la FAO y otros organismos multilaterales acopiaron con el término de Agroecología.

Agroecología que hoy padece de una enfermedad grave por su dicotomía, una muy próxima al agronegocios e intereses del Departamento de Estado de los EEUU y otra que brotó de la necesidad emergencial en 1989 en Cuba y que hoy es reconocida en la Isla Caribeña como la salvación del país y ejemplo para toda América Latina, África y Asia y garantía de calidad de vida para Europa y otros ricos que no quieren comer los residuos de venenos, pero tampoco puede producir sin venenos por su realidad irreversible económica, social y espiritualmente.

Ellas con capital inicial donada por las mujeres suecas construirán en el Rio Grande del Sur el ”Proyecto Vacaria”. Hay muchos que no ignoran la letra del tango, principalmente su refrán: Nostalgia de escuchar su risa loca - y sentir junto a mi boca - como un fuego su respiración. Angustia de sentirme abandonado y pensar que otro a su lado pronto... pronto le hablará de amor... ¡Hermano!.

Ayer después de la película llovía y volví para casa a pie y me vino a mente algo más allá de la nostalgia: El racionamiento y conciencia cósmica de las dos damas ambientalistas solo encontré en convivencia con las comunidades campesinas latinoamericanas donde predominan poblaciones tradicionales. Retorné a casa cantando el tango, mismo sabiendo que no iba encontrar a LÍdia que también se transformó en luz, pero resignado por haber algo de esperanza en las cuestiones ambientales por el biopoder campesino.
_______________________
*Engenheiro Agrônomo e Florestal, ambientalista e escritor

Nenhum comentário: