quarta-feira, 23 de janeiro de 2019

"Ayer veí y oí al anticristo"


Jamás me invitarón al Fórun Económico en Davos o al Forun Social Mundial, por ser un proscrito, pero participé en todos ellos.

Memória, alteridad o espiritualidad son valores, formas de energías organizadas y planificadas.
Una termita/hormiga/abeja, ultasociales hacen más de 50 millones de años a través de la división del trabajo crean su alimento fuera de la naturaleza sin tener un cerebro aventajado: Hormigas esclavizan pulgones, los transportan, los ordeñan para obtener secreciones; producen compostas donde siembran microorganismos y cosechan hongos y setas para su alimentación, igual que el campesino también ultrasocial en su agricultura. Las abejas hacen fermentaciones y reacciones más complejas aún en su agricultura.
Los campesinos más recientemente hacen lo mismo pero proporcionalmente tienen un cerebro privilegiado con lo que generan virtudes, comportamientos, dentre ellas la espiritualidad, que puede ser considerada resultado de la ultrasociabilidad, ¿una forma de energía?

En los seres vivos, ¿la ultrasociabilidad en Evolución del tiempo/espacio acelera la llegada de la Espiritualidad, mas perceptible que en los otros seres vivo?

Entonces: ¿donde y cuando tendría lugar su generación, y como pasa de una generación hacia otra?

Para pasar de una generación hacia otra es necesario más que metabolismo y autopoyesis, es necesario información y código, que ultrapasen las barreras materiales como energía que fluye y registra.

Información y códigos están en todas las actividades humanas muy íntimas a la ultrasociabilidad como parte de la cultura y creencias y transciende a los pueblos y sus mitologías en formas de sincretismos.

En la biología se conoce códigos, están en todas las células vivas y pasan de generación a generación registrando las transformaciones en los propios seres vivos desde tiempos inmemoriales. Hace más o menos cincuenta años, recibieron el nombre de ADN y pasaron a ser “la informacón y código” de la energía vital sagrada (de todos los seres vivos), foto1.

Antropólogos a través de los tiempos relacionan la serpiente cósmica de los mitos más antiguos de la humanidad en todas as partes del mundo con la molécula de ADN: Desde la Mesopotamia tenemos “El Trono del Dios Serpiente” y “La lucha entre Zeos y Tifón (hijo de Gaia y Tártaro)” (Campbell, 1964); La serpiente del Pueblo Marinbata de la Tierra de Arnhem (Huxley, 1947), foto 2; “La Serpiente Cósmica provedora de atributos”, egípcia, Clarck, 1959); “Sesha, es la serpiente cósmica de 1000 cabezas” que flota sobre el Oceáno Cósmico mientras los creadores dobles Vishnu y Lakshmi sobre ella reposan;
“Quetzalcoatl, a serpiente emplumada azteca y Tezcatlipoca hijos de la serpiente cósmica Coatlicue”, l; El Disco de Bronce de Benín y muchas cosmogonias semejantes entre los indigenas de América del Sur estudiadas por Jeremy Nearby en su libro La Serpiente Cósmica.

Él dice:
“El ADN contenido en una célula puede atingir 2 metros con un espesor de la dupla hélice (serpientes) de una decena de átomos, lo que lo hace mil millones de veces más largo que ancho. Es 120 veces más pequeño que la menor longitud de luz visible que percibimos. El nucleo de una célula mide aproximadamente dos milesimos de una cabeza de alfiler, pero el ADN se compactya en su interior. Un ser humano está constituído por cien millones de millones de células, lo que significa que hay 200 mil millones de kilometros de ADN en un cuerpo humano, que corresponde a 70 idas y retorno entre el Sol a Saturno. Además este ADN puede embobinar la Tierra 5 millones de veces por su ecuador.

Todas las células vivas contienen água con minerales que recuerdan los oceános primitivos por su contenido de sales, aún presentes en las lágrimas y transpiración. El agua salada baña el ADN garantizando su forma y función con la escalera trenzada constituida por 4 bases del ADN.

ADENINA GUANINA - CITOSINA TIMINA insolubles que se vuelvern hacia el interior de la molécula para formar asociandose las barras de la escala; Luego se trenza evitando al máximo el contacto con el médio humedo que las rodea. El cientifico soviético trabajó con biofotónica de células o sea la emisión de luz por las células. ¿Puede el ADN por su configuaración mineral y función emitir más luz que la recibe, como el diamante? ¿Eso hace que no exita ADN basura?

El tiempo pasa y tenemos más de 40 años de biología molecular. Hoy la parte más importante en las sintesís controladas por el ADN están las enzimas, catalizadores biológicos que permite al propio ADN recomponerse y autoarreglarse. Un ser más evolucionado tiene en cada célula más de 3000 enzimas que garantizan su metabolismo, autopoyesis y evolución.

Michael Conrad, biólogo teórico, ya en 1972 decía que el ADN más alla de los programas de computacón actuan de forma secuencial, interpretando lo que está ocurriendo y tomando decisiones holisticas en todo el ser vivo y no solamente en una célula o órgano.
En 2003 la BBC describía que un equipo de cientificos internacionales que monitoreaban más de 20.000 interacciones entre 7.000 genes en Drosofilas habían descubierto un nivel oculto de organización entre “proteínas aparentemente desconectadas”, y por consiguiente entre los genes que las expresan.

La información secuencial dentro del gene se expresa como una proteína a través de un proceso de multiplas etapas. Primero la enzima especializada transfiere la información al ARN que funciona cmo mensajero y la entrega al ribosoma, que la convierte en una cadena de aminoácidos que posteriormente se pliega formando una proteína. Sin embargo en los seres más evolucionados este ARN debe ser revisado antes de entregar su mensaje al ribosoma.
La revisión es hecha por un conjunto de enzimas que elimina partes de ADN que no se traduce en aminoácidos (intrones). A menudo un grupo de enzimas diferentes participa en la reorganización de la información, con el objetivo de programar una proteína distinta que podría derivarse de la secuencia inicial (el control de calidad).

La enfermedad “Kuru” de los Fore, caníbales de Papua Nueva Guinea dió el Premio Nobel a Daniel Carleton Gajdusek en 1976 y después a Stanley Prusiner estudiando el “Mal de la Vaca Loca” en Gran Bretaña y su versíon humana de nombre Kreutzfeld Jakob.
La ciencia dice que ellas son provocadas por el “Prión” una dobradura irregular en proteínas dentro de las células nerviosas. En el início fue estudiada con finalidades militares (como un lentivírus). Esta dobradura anormal no es aún explicada porqué algo pasa entre el ARNm y Ribosoma. Ya preocupa por los millones de hectareas de campos sembrados con OGMs, donde la interación de proteínas, xenobióticos, agrotóxicos y cambio climático y nos llevan à la:

“La epigenética es un término usado en la biología para referirse a características de organismos unicelulares y multicelulares (como las modificaciones de cromatina y ADN) que son estables a lo largo de diversas divisiones celulares pero que no implican cambios en la secuencia de ADN del organismo.


La herencia epigenética es la transmisión de experiencias ocurridas con los padres para los hijos y que no ocurre a través del ADN. De acuerdo con los conceptos tradicionales, cuando un embrión es formado, su epigenoma es completamente borrado, y reescrito a partir de las informaciones que están en su ADN.
La excepción es que, para algunos genes, las marcas epigenéticas se mantienen, y pasadas de una generación a la generación siguiente.

Estos cambios epigenéticos desempeñan un importante papel en el proceso de diferenciación celular, permitiendo que las células mantengan características estables diferentes a pesar de contener el mismo material genómico.

Algunos de los ejemplos de modificaciones epigenéticas incluyen la permutación, bookmarking, imprinting genómico, silenciamiento de genes, inactivación del cromosoma X, posición de efecto, reprogramación, transvección, efecto materno, el progreso de la carcinogénesis, muchos efectos de teratógenos, regulación de las modificaciones de histona y heterocromatina , y limitaciones técnicas que afectan a la partenogénesis y la clonación”.

En agroecología campesina con suelo vivo, semillas ultrasociales y sabiduría ancestral no hay espacios epigenéticos, como “agujeros negros” (blackhole) o agujeros de lombriz (wormhole). Esa pesadilla es problema de la corrupción en la ciencia y gobiernos por intereses de la “Quadriga de Guerra”, donde los 4 caballos del Apocalipsis conducen el agronegócios, foto3. Ayer veí y oí al anticristo.

 



Nenhum comentário: